158 research outputs found

    Los retos del posacuerdo en materia de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEn el marco del posacuerdo que actualmente atraviesa el Estado colombiano se fijó una serie de estrategias con el fin de disminuir los cultivos ilícitos en todo el territorio nacional, dentro de dichas estrategias se contempló el programa de sustitución de cultivos ilícitos. Es importante anotar que dicha estrategia en la actualidad no es el pilar fundamental de la política antidroga del Gobierno del Presidente Duque denominado Ruta Futuro, que ha centrado sus esfuerzos en permitir que pueda reanudarse la aspersión de cultivos con sustancias como el Glifosato. En esa medida es pertinente realizar un análisis sobre los retos que en materia de sustitución de cultivos ilícitos se presentan en Colombia actualmente en razón al giro de las políticas de Gobierno.Introducción. 1. Cultivos Ilícitos en Colombia. 2. Política pública de Sustitución de Cultivos. 3. La solución a la problemática de Drogas ilícitas desde el Acuerdo de paz: Pactos y avances. Conclusiones. Referencias.PregradoAbogad

    Los retos ambientales de Colombia en el marco del posacuerdo: una ruta hacia la sostenibilidad

    Get PDF
    Artículo de investigaciónLa etapa de posacuerdo que atraviesa Colombia luego de la firma del acuerdo de paz, lleva a que sea necesario plantearse una serie de programas y proyectos de reorganización en materias concretas, una de estas que se circunscribe concretamente a la compensación de los costos ambientales que dejo la guerra en Colombia. Este artículo de investigación, busca identificar los principales retos que tienen las entidades públicas del sector ambiental, y de esta manera formular una serie de recomendaciones que le permitan enfrentar los desafíos ambientales que surgirán en el marco del posacuerdo, esto teniendo en cuenta la importancia de la implementación de programas de desarrollo sostenible en el sector agrario y el uso adecuado de la tierra, situaciones. Que tienen un efecto positivo en el objetivo de lograr una paz estable y duradera. Adicionalmente se enmarcan dentro de las estrategias que protegen los recursos naturales y generen acciones de valor en materia de desarrollo sostenible.Introducción. I. Costos ambientales de la guerra en Colombia. II. Efectos del acuerdo de paz en el medioambiente. III. Sectores potenciales para la generación de actividades de desarrollo sostenible en el marco del posacuerdo. IV. Efectos del acuerdo de paz en el medioambiente. V. Sectores potenciales para la generación de actividades de desarrollo sostenible en el marco del posacuerdo. Conclusiones. ReferenciasPregradoAbogad

    Los retos de los empresarios en la construcción de paz

    Get PDF
    Desde el inicio del proceso de negociación que el Gobierno Nacional comenzó para finalizar el conflicto con las Farc, en la Fundación para el Progreso de Antioquia y de Antioquia por Colombia —PROANTIOQUIA— comprendimos la trascendencia de dicho esfuerzo en la búsqueda del bien superior de la paz, que a todos nos compromete. En este marco, de manera responsable y como una contribución positiva, junto con la ANDI y el acompañamiento académico de la Universidad EAFIT hemos venido sistemáticamente reflexionando no solo sobre lo que se busca o acuerda en La Habana, sino sobre su implementación. Dichas reflexiones las resumimos en el documento “Construir una paz sostenible: Análisis y recomendaciones desde el sector empresarial”, en el que reconocemos el patriótico y valioso trabajo de los Comisionados de La Habana y en general del Gobierno, y se busca llamar la atención de este y de los colombianos sobre el mapa de riesgos en la reglamentación e implementación de los Acuerdos, en clave de una paz que sea sostenible. Un análisis riguroso, con criterio técnico y sentido de responsabilidad con el país y disposición de aportar al proceso, es la base de dicho documento, que se puede consultar en: http://proantioquia.org.co/web/index.php/noticias/item/541-construir-una-paz-sostenible Complementariamente, hemos buscado que las empresas comprendan su importante papel en escenarios hacia un país en paz, dándoles una significación especial a los aprendizajes de naciones que enfrentaron, y aún enfrentan, procesos de tal naturaleza. Y no solo que haya encuentro con académicos que han estudiado dichos procesos, sino con pares empresariales que han jugado un papel importante en los mismos. Allí se inscriben seminarios como “Lecciones y desafíos para la transición hacia la paz”, que junto con EAFIT y FESCOL realizamos en abril del 2015, y “El rol de los empresarios y empresarias en la construcción de la paz”, en junio del 2016, gracias a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Embajada de Irlanda. Pero sin duda el encuentro más completo que dio lugar a esta publicación fue “Diálogo empresarios y paz: desafíos para el posconflicto”, en mayo del 2016, no solo por el número de empresarios de otros países participantes, sino por los del nuestro, con extensión a espacios para el público en general y para las Fundaciones Empresariales. Igualmente, por la metodología participativa y práctica, y por los aprendizajes, como el lector de estas Memorias tendrá oportunidad de verificar. Una gran conclusión de dicho evento es que es absolutamente necesaria una fuerte narrativa empresarial, tanto sobre la victimización que ha sufrido el sector en el conflicto, como sobre los miles y miles de casos empresariales gracias a los cuales, por sus desarrollos responsables, existe la esperanza de que Colombia pueda construir la paz. El Gobierno solo es incapaz de lograr el país que queremos y merecemos. Necesita modernizarse radicalmente como agente facilitador, confiable y de cambio, para que sean efectivas las alianzas con las comunidades y los empresarios. Igualmente, se concluyó en el evento que se requiere reforzar en el país una masa crítica institucional y académica que, en asocio con los empresarios, contribuya a ser cada vez más asertivos en el paso de la responsabilidad social corporativa, a empresas con capacidades en todo sentido para la construcción de paz. Construcción que es profundamente política, pues su marco no puede ser otro que nuestro Estado Social de Derecho, en donde es elemento esencial para una paz sostenible el respeto a las libertades económicas, políticas, de expresión, de asociación, y en general, a las libertades contempladas en nuestra Constitución. La presente publicación es, en ese sentido, profundamente política, y de ahí su importancia

    Factores de riesgo e implementación de una política integral de protección para defensores de derechos humanos y líderes sociales de Colombia

    Get PDF
    Artículo de investigaciónDe acuerdo con las disposiciones establecidas en la Constitución Política de 1991 y las disposiciones que se han incorporado al ordenamiento jurídico mediante el bloque de constitucionalidad, es evidente que, ante la actual violencia sistemática contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, se deben tomar medidas de protección para investigar y castigar a los responsables, ya que la impunidad empeorará la seguridad de estas personas.INTRODUCCIÓN 1. LA SITUACIÓN DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA. 2. LAS ACTIVIDADES DE LÍDERES SOCIALES EN EL ENTORNO COLOMBIANO COMO FACTOR DE RIESGO. 3. POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    La situación del narcotráfico en Colombia ad portas del posacuerdo

    Get PDF
    Este trabajo revisa las diferentes etapas de la cadena de valor del narcotráfico en Colombia, empezando por el cultivo de la hoja de coca, pasando por el microtráfico en ciudades del país y el lavado de las rentas provenientes de este negocio. Asimismo, revisa las implicaciones que sobre la cadena del narcotráfico tiene la firma de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC. Esta revisión hizo evidentes dos retos principales de cara al posacuerdo: Primero, la lucha contra la cadena del narcotráfico se ha fundamentado en acciones dirigidas a los eslabones más fáciles de atacar, que a su vez son los menos valor agregado generan en el negocio. En particular, gran parte de los recursos se ha orientado a la reducción de cultivos ilícitos enfrentando campesinos cultivadores, con menos acciones dirigidas a la destrucción de laboratorios e interdicción, pocas al microtráfico y casi ninguna al lavado de activos. Esto tiene serias implicaciones sobre la legitimidad del Estado y sobre resultados tangibles que logren disminuir de manera significativa las rentas del tráfico de cocaína. Segundo, no es claro que el Gobierno Nacional tenga la capacidad de copar los espacios de control territorial que tienen hoy las FARC. Este grupo armado ilegal controla gran parte de los cultivos ilícitos de coca y pretende apoyarse en los cultivadores, entre otros, como base política en el posacuerdo. No obstante, es claro que otros grupos como el ELN y las bandas criminales tienen suficientes incentivos para, una vez las Farc estén por fuera del espectro político y se vean impedidas para obtener sus intereses por la fuerza, ampliar su control territorial sobre estas zonas. Una parte importante de las ganancias que trae el posacuerdo para el país dependerán de cómo se sortea esta situación. Este trabajo propone una revisión de estos retos, y contribuye a la discusión de política pública sobre las que se fundamentarán las instituciones del posacuerdo

    La reincorporación y los espacios territoriales de capacitación en el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC: Estado de su implementación

    Get PDF
    Artículo de InvestigaciónEl presente artículo tiene como propósito principal identificar el avance en materia de reincorporación y seguridad territorial que se planteó en el acuerdo de paz firmado, a través de los programas de reincorporación y la creación de espacios territoriales de capacitación, con lo cual se busca evidenciar el cumplimiento que el gobierno ha tenido a la fecha en este punto específico.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoAbogad

    La fuerza pública como garante de la implementación del Acuerdo de Paz

    Get PDF
    32 páginasLos tres componentes teóricos que articulan el trabajo que se presenta se resumen así: 1. La aplicación del concepto de legitimación estatal en virtud de la implementación de un acuerdo de paz. Este último entendido como instrumento de realización del fin esencial del Estado de promover la convivencia pacífica y, en última instancia, de garantizar la paz; 2. La comprensión de las funciones de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional) como derivados constitucionales del fin esencial de búsqueda de la paz y de la Fuerza Pública como garante de la implementación del Acuerdo, y 3. La apreciación del territorio como el escenario de la implementación y de las dificultades de la misma

    La eficacia del Programa Nacional Integral de sustitución de cultivos ilícitos en el departamento del Putumayo-Colombia

    Get PDF
    Artículo de InvestigaciónUno de los grandes consensos que se lograron con la firma del acuerdo de paz en Colombia ha sido la solución al problema de drogas ilícitas que se planteó desde un enfoque multidisciplinario, que atienda tanto la producción como el consumo. La creación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) nace a partir de una visión territorial que se dirija a brindar soluciones concretas a las diferentes comunidades hacia la transición de cultivos lícitos. El departamento del Putumayo no ha sido la excepción a la articulación del PNIS ante la alta tasa de cultivos ilícitos que se presentan en la zona. El impacto que ha tenido la aplicación del programa deja entrever los deseos de muchas familias de suprimir los narco-cultivos por nuevas actividades agrícolas, sin embargo, una alta tasa de violencia en las regiones y una institucionalidad débil han problematizado la transición de cultivos ilegales a lícitos en la región. El cambio de gobierno hacia el actual presidente Iván Duque ha forjado un nuevo paradigma del post acuerdo que se centra en una discusión política ante la reforma rural, que ha influido en el impacto de la lucha contra el narcotráfico una vez firmado el acuerdo final de la Habana.Introducción. 1. Programa Nacional De Sustitución De Cultivos Ilícitos 2. Fases del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos: Análisis de la implementación en el departamento del Putumayo en el Gobierno de Iván Duque. 3. El impacto del PNIS y sus principales problemáticas. 4. ConclusionesPregradoAbogad

    La política pública de fomento a economía solidaria en el posacuerdo. Incidencia en las Organizaciones Solidarias de 2016 a 2020

    Get PDF
    El análisis de la política pública de fomento a la economía solidaria, en el contexto de la implementación del acuerdo de paz con las Farc, evalúa los logros y dificultades que afrontan las organizaciones solidarias que, por su naturaleza asociativa, solidaria, democrática, autogestionaria y sin ánimo de lucro, contribuyen a la paz al organizar las comunidades, reconstruir el tejido social, capacitarlas, defender sus intereses, brindarles asistencia legal, técnica, financiera y psicosocial, así como defender sus derechos vulnerados por los actores violentos. El gobierno nacional, siguiendo los lineamientos de lo acordado, diseñó una política pública, liderada por el Plan de Fomento a la Economía Solidaria, que está articulada con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de cada gobierno que participará en el proceso. De los documentos CONPES 3931 para la reincorporación, el CONPES 3932 para la implementación y los planes marco de implementación y de desarrollo con enfoque territorial, se articulan los mecanismos, actores, recursos y procesos encaminados a lograr los objetivos plasmados en el acuerdo en los territorios designados para tal efecto. ¿Qué logros y qué inconvenientes han afrontado las organizaciones sociales y solidarias durante el proceso? Esa es la pregunta que quiere resolver la investigación que está en desarrollo

    Los desafíos de la asistencia humanitaria en el posacuerdo de paz en Colombia

    Get PDF
    27 p.Este capítulo aborda de manera académica los desafíos en cuanto a asistencia humanitaria en Colombia, una vez firmado un acuerdo de paz estable y duradero. Colombia, como país víctima de un sinnúmero de guerras civiles durante los siglos XIX y XX, y de un conflicto armado interno por más de cincuenta años, tiene como agravante una sociedad estratificada, con altos índices de concentración de tierra y riqueza en pocas manos, con una infinidad de necesidades básicas insatisfechas, particularmente en las zonas rurales y perímetros urbanos, donde la división de clases sirvió para lo ocurrido en el pasado y alimentó la histórica crisis humanitaria. De igual forma y transversal al conflicto armado interno, el descuido y desprecio de la clase gobernante durante procesos de explotación de tierra e industrialización agrícola relativizaron el desarrollo rural, cruzándose con los imaginarios culturales de que trabajar se constituye en un castigo, y que ser campesino nunca fue sinónimo de emprendimiento y desarrollo.El presente capítulo es fruto de un proceso de investigación llevado a cabo por el docente dentro de la cátedra de Economía, Paz y Desarrollo, de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Colombia, realizado igualmente ante la invitación del grupo de investigación de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho a reflexionar sobre el escenario del posacuerdo al que se enfrentará Colombia. Se debe aclarar que este documento se escribió en noviembre de 2015, es decir, varios meses antes de la potencial firma del Acuerdo de Paz.Acción humanitaria: conceptos y principios Marco legal humanitario Sobre la agenda de diálogos acordada entre el gobierno colombiano y las FARC El rol de la ONU, las organizaciones no gubernamentales y la academia Entre el contexto humanitario y el avance hacia un acuerdo de paz Conclusiones: los desafíos de la asistencia posterior a la firma de un acuerdo de pa
    corecore